Jose Antonio Arranz

Consulta de Psicología Bruselas

  • Inicio
  • Quién soy
  • Procesos de una terapia
  • Trastornos de niños y adolescentes
    • Fracaso escolar
    • Miedos y Fobias
    • Hiperactividad
    • Depresión infantil
    • Comportamiento
    • Enuresis
  • Trastornos de adultos
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Adicciones
    • Estrés laboral
    • Personalidad
    • Somatomorfos
    • Trastornos sexuales
    • Terapia de pareja
  • Recursos Digitales
  • Blog
    • Formación nóveles
  • Contacto

¿Como sobrevivir a la reuniones familiares en navidad?

12/12/2017 Deja un comentario

Resultado de imagen de navidades familiaresSe acercan unas fechas señaladas en las que la mayoría de las familias se reúnen para celebrar la Navidad. En muchos casos son días de reencuentros, felicidad y amor pero,… en muchos otros, es el momento de volver a juntarse con esa persona que no soportas o con la que te llevas mal.

Sí no te apetece juntarte con ciertas personas durante estos días no lo hagas. No obstante, y aunque no te apetezca asistir a algunas reuniones, puede ser que sientas presión por tener que estar presente en algunas comidas o cenas navideñas y en las que ir es la mejor alternativa que puedes tomar. Quizás por varias razones:

  • Por evitar conflictos con tú pareja o familiares.
  • Por querer hacer feliz a una o varias personas que estarán ese día y que sabes que les hace mucha ilusión que vayas.
  • Porque hay algunas personas en esa comida a las que sí te apetece ver.

¿Qué podemos hacer para sobrevivir a estas reuniones familiares?

  • Antes de ir intenta ajustar tus expectativas a la realidad. Si ya conoces a cada miembro de la familia y cómo suelen transcurrir estas reuniones, no idealices el encuentro imaginando que va a ser de otra manera. Esto ayudará a que no te frustres y puedas aceptar mejor la situación. A su vez, te ayudará a visualizar previamente cómo gestionar ciertos momentos tensos que se puedan generar, lo cual te dará confianza en ti mismo y te permitirá afrontar con más fuerzas el encuentro.
  • Afrontar el encuentro con buena actitud, te ayudará a ver las cosas de otra manera. Quizás, contagies tu positividad y contribuya a que todos estéis más relajados o sino, sencillamente, a que transcurra la reunión de una forma más amena para todos o al menos para ti.
  • Evita sacar temas que puedan resultar polémicos, ya sean temas de política, situaciones conflictivas del pasado o temas que ya sabes de antemano que van a generar un desencuentro. Quizás en estas reuniones la mejor opción sea hablar de cosas triviales, anécdotas y comentarios neutros que permitirán que se pueda desarrollar la velada de la manera más práctica. Evitar enfrentamientos te va a permitir sentirte más cómodo.
  • Si las conversaciones que se generan te aburren o te resultan desagradables, siempre puedes optar por estar presente sin estar escuchando lo que se dice. ¿Cómo se hace esto? Puedes aprovechar para centrarte en saborear la comida y centrarte en todos sus matices y texturas. Si realizas esta práctica de “comer de manera consciente” te aislarás por unos momentos del mundo, come poco a poco, saboréalo al máximo y siéntete a gusto con las sensaciones que se despiertan en tu paladar y por poder tener la oportunidad de tener un plato qué comer, piensa muchas personas estos días no tienen esta posibilidad, así que en ese sentido eres una persona afortunada.
  • No te fuerces a intentar agradar a todos, simplemente se trata de aplicar las estrategias anteriores para lograr sentirte lo más relajado posible antes y durante la reunión y una vez se acabe la comida puedes decidir irte, si te apetece te quedas un rato más y si sientes que ya has tenido suficiente puedes decir que has quedado o tienes otros compromisos y que te tienes que ir.

Jose Antonio Arranz

Psicólogo Clínico

Archivada en: Sin categoría

Acerca de José Antonio Arranz

Soy licenciado en Psicología (Especialidad “Psicología Clínica”) y Experto en Psicopatología y Salud por la Universidad española (UNED). [Más información]

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quién es José Antonio Arranz

portadaOK-2Soy licenciado en Psicología (Especialidad “Psicología Clínica”) y Experto en Psicopatología y Salud por la Universidad española (UNED). [ver más información]

Formación para psicólogos nóveles

IMAGEN-SIDEBAR-formacion

Descarga la guía para mejorar tu autoestima. GRATIS.

También recibirás las nuevas publicaciones del blog. Absolutamente nada de spam.

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados | Privacidad | Política de Cookies
arranzpsi@gmail.com
Avenue Paul Hymans, 103 B.1 1200-Bruxelles (Belgique)

En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas.Acepto Más información