¿QUÉ ES LA DEPRESIÓN?
Es un trastorno del estado de ánimo que presenta alteraciones del humor o un estado emocional negativo de carácter prolongado y persistente.
Presenta una serie de características en diferentes áreas:
- Estado de ánimo: sentimientos de tristeza, preocupación, vacío, melancolía.
- Cognoscitiva: Dificultades de concentración, pérdida de interés, pensamientos negativos, culpa, indecisión, ideas suicidas.
- Conducta: retraso o agitación psicomotriz, aislamiento, llanto.
- Somática: insomnio o hipersomnia, fatiga, aumento o disminución del apetito, pérdida o incremento de peso, malestares gástricos.
TIPOS DE DEPRESIÓN
- Episodio depresivo mayor
- Episodio maníaco
- Episodio mixto
- Episodio hipomaníaco
- Trastornos bipolares
- Trastorno del estado del ánimo debido a… (indicar enfermedad médica)
- Trastorno del estado del ánimo inducido por sustancias
¿CÓMO SE PRODUCE?
Los sujetos que padecen o pueden padecer una depresión tienen una visión negativa de sí mismos o del entorno y del futuro. Interpretan sus experiencias como pérdidas, acompañadas de fracasos y frustraciones, viendo el futuro de la misma manera. Se sienten desesperados y responden con pasividad a las nuevas situaciones.
Esta forma de ver las cosas está basada en unos esquemas distorsionados de la realidad que se activan ante situaciones estresantes. Los errores con los que juzgan la realidad pueden ser múltiples:
- Inferencias arbitrarias: extraen consecuencias de datos insuficientes.
- Sobregeneralización: extraen conclusiones generales a partir de un solo aspecto de la situación.
- Pensamiento dicotómico: sólo blancos o negros, nunca grises.
- Personalización: atribuirse el 100% de lo que sucede.
- Magnificación y minimización: maximizar los fallos propios y minimizar sus éxitos.
CONSECUENCIAS
Las consecuencias que puede tener un estado depresivo son muy diversas y afectan a todos los aspectos de la vida.
En el área personal, se tiende a una despreocupación por el cuidado e higiene de la persona, abandonando actividades que le resultaban gratificantes.
En el área laboral, la persona tiende a desmotivarse y no preocuparse por su trabajo, lo que puede conducirle a problemas e incluso al despido.
En el área social, la apatía tiende a hacerle abandonar las relaciones sociales, perdiendo amistades.
Una persona que no trate su depresión puede llegar a sufrir un gran malestar durante un largo periodo de tiempo (2 años) y un aumento de las recaídas posteriormente.
TERAPIA
La depresión, en muchos casos, debe ser tratada conjuntamente por psiquiatras y psicólogos.
La terapia cognitivo-conductual ha resultado ser la terapia más eficaz para este tipo de trastorno. El tratamiento está orientado a cambiar las contingencias que mantienen el estado depresivo.
Se le diseñarán al sujeto una serie de actividades que realizará de forma gradual, empezando por tareas sencillas y de menor esfuerzo. Se le reforzarán estas pequeñas acciones y se le entrenará en resolución de problemas y aprendizaje de habilidades de afrontamiento. Esto hace que el sujeto recupere la confianza en sí mismo y lleve a cabo tareas gratificantes que hace tiempo había abandonado.
Por último, se le enseña a remplazar los pensamientos distorsionados que generan gran malestar por otros pensamientos más positivos.