¿QUÉ SON EL DÉFICIT ATENCIONAL Y LA HIPERACTIVIDAD?
La hiperactividad es un trastorno caracterizado por la imposibilidad de mantener la atención en una situación durante un periodo de tiempo razonablemente prolongado.
Los síntomas que nos podemos encontrar con niños que lo padecen son los siguientes:
- Actividad motriz excesiva.
- Gran impulsividad.
- No terminar actividades que empiezan.
- Falta de atención.
- Dificultades sociales.
- Pérdida de objetos.
- Movimientos bruscos.
¿CÓMO SE PRODUCEN?
Su origen se considera biológico, sin tener una base ambiental como la alimentación o la educación.
Se manifiesta a una edad temprana, en el primer año de vida, aunque su diagnóstico es difícil de establecer hasta los 4 ó 5 años de edad.
CONSECUENCIAS
Los niños que padecen hiperactividad no reflexionan a la hora de actuar. Debido a esta falta de reflexión no piensan en las consecuencias de sus acciones y esto les lleva a recibir excesivos castigos.
Encuentran dificultades en el aprendizaje de la lectura, la escritura, el cálculo y la memorización, dando como resultado un alto porcentaje de fracaso escolar.
Los adultos a menudo demuestran sentimientos hostiles hacia estos niños porque no comprenden sus conductas. Les dicen en exceso que «son malos» y así su autoestima se ve disminuida.
TERAPIA
Este trastorno supone un reto para padres, maestros y profesionales de la salud. La buena comunicación entre todos es básica para poder construir a estos niños un camino donde puedan desarrollar sus habilidades de aprendizaje dentro de un marco que no lesione su confianza y autoestima.
El tratamiento eficaz para la hiperactividad es una terapia multidisciplinar que comprende la terapia farmacológica y la terapia cognitivo-conductual.