Jose Antonio Arranz

Consulta de Psicología Bruselas

  • Inicio
  • Quién soy
  • Procesos de una terapia
  • Trastornos de niños y adolescentes
    • Fracaso escolar
    • Miedos y Fobias
    • Hiperactividad
    • Depresión infantil
    • Comportamiento
    • Enuresis
  • Trastornos de adultos
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Adicciones
    • Estrés laboral
    • Personalidad
    • Somatomorfos
    • Trastornos sexuales
    • Terapia de pareja
  • Recursos Digitales
  • Blog
    • Formación nóveles
  • Contacto

¿ Qué causa un trastorno alimenticio?

17/10/2017 Deja un comentario

trastorno alimenticioLos trastornos alimenticios emergen de la combinación de conductas presentes instauradas durante un largo periodo de tiempo, de factores biológicos, emocionales, psicológicos, interpersonales y sociales.

Aunque los trastornos alimenticios pueden comenzar con preocupaciones por la comida y el peso, son mucho más que solamente comida. Las personas con trastornos alimenticios pueden utilizar la comida y el control sobre la comida como un intento para compensar los sentimientos y emociones que de otra manera son vistos como insoportables. Para algunos, la dieta, los atracones y la purgación pueden comenzar como una forma de lidiar con las emociones dolorosas y para sentirse en control de su vida personal, pero al final estos comportamientos dañan la salud física y emocional, la autoestima y la sensación de competitividad y control de la persona.

Factores psicológicos que pueden contribuir en los trastornos alimenticios:

  • Baja autoestima.
  • Sentimientos de insuficiencia o falta de control de su vida.
  • Depresión, ansiedad, enojo y soledad.

Factores interpersonales que pueden contribuir en los trastornos alimenticios:

  • Relaciones personales y familiares problemáticas.
  • Dificultad para expresar sentimientos y emociones.
  • Haber sido ridiculizado por la talla o el peso.

Factores sociales que pueden contribuir en los trastornos alimenticios:

  • Presiones culturales que ensalzan la “delgadez” y le dan un valor añadido a obtener un “cuerpo perfecto”
  • Definiciones muy concretas de belleza que incluyen solamente mujeres y hombres con ciertos pesos y figuras
  • Normas culturales que valorizan a las personas en base a su apariencia física y no a sus cualidades y virtudes internas

Factores biológicos que pueden contribuir en los trastornos alimenticios:

  • Los científicos todavía se encuentran investigando las posibles causas bioquímicas o biológicas de los trastornos alimenticios. En algunos individuos con trastornos alimenticios, se ha encontrado que ciertas substancias químicas del cerebro (llamadas neurotransmisores) que controlan el hambre, el apetito y la digestión se encuentran desbalanceados. El significado exacto y las implicaciones de estos desbalances aún se encuentran en investigación.

Factores genéticos que pueden contribuir en los trastornos alimenticios:

  • Los estudios actuales nos indican que la genética contribuye de manera significativa en los trastornos alimenticios.

Jose Antonio Arranz Morales

Psicólogo Clínico

 

 

 

Archivada en: Sin categoría

Acerca de José Antonio Arranz

Soy licenciado en Psicología (Especialidad “Psicología Clínica”) y Experto en Psicopatología y Salud por la Universidad española (UNED). [Más información]

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quién es José Antonio Arranz

portadaOK-2Soy licenciado en Psicología (Especialidad “Psicología Clínica”) y Experto en Psicopatología y Salud por la Universidad española (UNED). [ver más información]

Formación para psicólogos nóveles

IMAGEN-SIDEBAR-formacion

Descarga la guía para mejorar tu autoestima. GRATIS.

También recibirás las nuevas publicaciones del blog. Absolutamente nada de spam.

Copyright © 2023 · Todos los derechos reservados | Privacidad | Política de Cookies
arranzpsi@gmail.com
Avenue Paul Hymans, 103 B.1 1200-Bruxelles (Belgique)

En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas.Acepto Más información