A continuación te voy a explicar todos los pasos del proceso de una terapia. Podrían desglosarse más, pero los cuatro fundamentales serían:
1.-EVALUACIÓN PSICODIAGNÓSTICA
Una buena evaluación es imprescindible para poder diseñar un tratamiento personalizado que pueda tener ciertas garantías de éxito.
Si no conocemos el foco de malestar desde todos los aspectos posibles, la terapia diseñada puede ser errónea y, como consecuencia, los resultados no serán los deseados.
2.-COMUNICACIÓN DE HIPÓTESIS
Una vez que dispongo de la información relacionada con el origen y mantenimiento del malestar, lo comunico y discuto con el paciente.
Este paso es muy importante antes de empezar a diseñar la terapia, por eso es fundamental facilitar la máxima información posible para poder comunicar la hipotésis.
3.-DISEÑO DE LA TERAPIA
Una vez comunicada la hipótesis, vamos a ponernos en la situación de que llegamos a un acuerdo. A partir de ese momento, diseño un plan terapéutico fijando objetivos.
El tratamiento consiste en el diseño de un programa personalizado para modificar las CONDUCTAS, PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS que están manteniendo o agravando el problema.
4.-SEGUIMIENTO
Una vez que el paciente comience su mejoría, enfrentándose al malestar con éxito, acordaré con él distanciar las sesiones.
Se trata de seguir la evolución procurando evitar retrocesos o recaídas y de esta forma que adquiera las habilidades necesarias para afrontar de forma independiente los malestares.
¿QUÉ ES LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL?
La Terapia Cognitivo Conductual constituye un modelo de intervención en clínica psicológica fundamentado en la investigación científica contemporánea.
Es un movimiento contemporáneo de integración con planteamientos éticos y bases filosóficas y metodológicas determinadas, acordes a la precisión y especificidad de las ciencias del comportamiento.