¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD?
La personalidad es un conjunto de rasgos que posee un individuo y que contribuyen a la conformación mental del sujeto, dándole su propia fisonomía. Lo que la personalidad representa, esencialmente, es la noción de la unidad integradora de un hombre, con todo el conjunto de sus características diferenciales permanentes (inteligencia, carácter, temperamento, constitución), y sus modalidades propias de comportamiento.
Un trastorno de personalidad es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura donde se encuentra el sujeto. Tiene su inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o perjuicios para el sujeto.
TIPOS DE TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
Existen múltiples trastornos de personalidad con criterios bien definidos:
- Trastorno paranoide de personalidad: es un patrón de desconfianza y suspicacia que hace que se interpreten maliciosamente las intenciones de los demás.
- Trastorno esquizoide de personalidad: es un patrón de desconexión de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional.
- Trastorno esquizotípico de la personalidad: es un patrón de malestar intenso en las relaciones personales, distorsiones cognoscitivas o perceptivas y excentricidades del comportamiento.
- Trastorno antisocial de la personalidad: es un patrón de desprecio y violación de los derechos de los demás.
- Trastorno límite de la personalidad: es un patrón de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la auto imagen y los afectos, y de una notable impulsividad.
- Trastorno histriónico de la personalidad: es un patrón de emotividad excesiva y demanda de atención.
- Trastorno narcisista de la personalidad: es un patrón de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía.
- Trastorno de personalidad por evitación: es un patrón de inhibición social, sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa.
- Trastorno de personalidad por dependencia: es un patrón de comportamiento sumiso y pegajoso relacionado con una excesiva necesidad de ser cuidado.
- Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad: es un patrón de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control.
- Trastorno de personalidad no especificado.
¿CÓMO SE PRODUCEN?
Existen varios puntos de vista sobre el origen de estos trastornos:
- Desde el punto de vista biológico, los trastornos de personalidad tendrían un fuerte componente biológico que explicaría su aparición.
- Desde un acercamiento más social serían las interacciones interpersonales y los aprendizajes los responsables de su aparición.
Más bien sería la interacción de estos dos puntos de vista lo que a lo largo de la infancia y adolescencia irían configurando un patrón de comportamiento que conduciría al establecimiento de un diagnóstico de personalidad.
CONSECUENCIAS
Las consecuencias derivadas de los trastornos de personalidad van a depender del tipo de trastorno de que se trate, pudiendo encontrarnos diferentes síntomas, como estrés, ansiedad, depresión, estados disfóricos, fobias y un largo etcétera que van a interferir de manera significativa en muchas áreas de nuestra vida, a nivel social, familiar y laboral.
TERAPIA
En este tipo de trastornos existen unos pensamientos o esquemas inadecuados que interfieren en la conducta positiva del sujeto. Son estos pensamientos los que hay que desbloquear. Se trata de centrar al sujeto para que dé cuenta de lo negativo de sus pensamientos y así poder abordarlos y sustituirlos por otros más funcionales.