¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS SEXUALES?
La actividad sexual posiblemente sea el área de la conducta humana en la que es más difícil establecer el límite entre lo normal y lo anormal o patológico.
Estos trastornos están en buena medida determinados por el contexto social y cultural en que se desenvuelve el sujeto, además del propio criterio personal. Estos criterios varían de una cultura a otra, en distintas sociedades, en cada religión y en cada momento temporal.
Teniendo en cuenta estas dificultades para la definición de los trastornos sexuales, podemos dar una definición basándonos en la experiencia subjetiva de malestar en relación con algún aspecto de carácter sexual propio o que producen malestar a otra persona.
TIPOS DE TRASTORNO SEXUAL
Trastornos del deseo sexual:
- Deseo sexual hipoactivo.
- Trastorno por aversión al sexo.
Trastornos de la excitación sexual:
- Trastornos de la excitación sexual en la mujer.
- Trastornos de la erección en el varón.
Trastornos del orgasmo:
- Trastorno orgásmico femenino.
- Trastorno orgásmico masculino.
- Eyaculación precoz.
Trastornos sexuales por dolor:
- Dispareunia (no debida a una enfermedad médica)
- Vaginismo (no debido a una enfermedad médica)
Trastorno sexual debido a una enfermedad médica:
- Deseo sexual hipoactivo en la mujer debido a…
- Deseo sexual hipoactivo en el varón debido a…
- Trastorno de la erección en el varón debido a…
- Dispareunia femenina debida a…
- Dispareunia masculina debida a…
- Otros trastornos sexuales femeninos debidos a…
- Otros trastornos sexuales masculinos debidos a…
Parafilias:
- Exhibicionismo
- Fetichismo
- Frotteurismo
- Pedofilia
- Masoquismo sexual
- Sadismo sexual
- Fetichismo transvestista
- Voyeurismo
Trastornos de la identidad sexual:
- Trastorno de la identidad sexual en niños.
- Trastorno de la identidad sexual en adolescentes o adultos.
Trastorno sexual inducido por sustancias
¿CÓMO SE PRODUCEN?
En la mayor parte de los trastornos son factores psicosociales los que juegan un papel en el origen y no factores orgánicos como se creía recientemente.
En la mayoría de los casos no existe una causa única y responsable del problema sino que existen diversos factores que colaboran en la aparición y mantenimiento del mismo.
Ciertos autores proponen que las disfunciones sexuales tienen como causas próximas la adopción del “Rol espectador” y el miedo acerca de la actuación o rendimiento en la relación sexual. También incorporan causas históricas que inciden indirectamente en las disfunciones, como una determinada formación religiosa, la existencia de un trauma de tipo sexual, la presencia de inclinaciones homosexuales, el excesivo consumo de alcohol, problemas fisiológicos, consejos inadecuados y factores socioculturales.
CONSECUENCIAS
El instinto sexual es básico en todas las emociones, deseos y sentimientos. La sexualidad es la fuerza motora de gran parte de los actos humanos y necesitamos aprender a utilizarla.
Gran parte de las disfunciones sexuales se debe al desconocimiento, provocando conductas primitivas en la vida amorosa. Cuanto mejor nos conozcamos a nosotros mismos más fácil nos resultará modificar nuestras disfunciones.
TERAPIA
Los tratamientos de las disfunciones sexuales son algo relativamente reciente, pero han conseguido unos resultados muy satisfactorios y una elevada eficacia.
La mayoría de la terapias sexuales suelen estructurarse alrededor de 5 fases:
- Evaluación y diagnóstico de la disfunción.
- Evaluación e información sobre la sexualidad.
- Focalización sensorial.
- Desarrollo de las técnicas específicas para cada trastorno.
- Evaluación de resultados.